El debate con respecto a las SAD continúa invadiendo al fútbol de nuestro país. Esta mañana, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) realizó un comunicado en el que advierte sobre la posibilidad de enfrentar sanciones si se modifica su estatuto para permitir la incorporación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), como lo propone el gobierno nacional.
En el comunicado, la AFA detalló las consultas legales realizadas con FIFA y Conmebol respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que regula las SAD en el país.
El organismo nacional, con sede en la calle Viamonte, difundió un comunicado en su sitio web titulado "Nuestras selecciones y un serio peligro a la vista". Dicho mensaje destaca las potenciales sanciones que podría enfrentar el fútbol argentino si la FIFA determina que hay "intervención estatal" en las decisiones de la AFA.
La AFA advirtió que las sanciones podrían llegar hasta la desafiliación.
El gerente de Asuntos Legales de la AFA, Andrés Urich, fue el responsable de solicitar asesoramiento a los organismos internacionales. "A principios de agosto, elevó una consulta jurídica a FIFA y Conmebol para determinar si esta norma infringía sus estatutos, especialmente en lo relativo a la independencia de las federaciones para gestionar sus asuntos internos sin la intervención de terceros", indicó la AFA.
FIFA y su postura marcada
La respuesta de la FIFA, firmada por el director legal y de cumplimiento Emilio García Silvero, subraya que existe autonomía para que las 211 federaciones miembros decidan "establecer o no la naturaleza jurídica de sus clubes". García Silvero destacó que, aunque la FIFA no tiene competencia directa para analizar la constitucionalidad del DNU 70/2023, sostiene que las federaciones, incluida la AFA, deben tener suficiente autonomía para definir la estructura jurídica de los clubes que participan en sus competiciones nacionales.
García Silvero enfatiza que "la AFA, y solo la AFA, es la entidad competente para decidir, a través de sus órganos legítimos de gobierno asociativo, los aspectos relacionados con la naturaleza jurídica de los clubes afiliados". Esto incluye la decisión sobre si los clubes deben mantener su estatus como asociaciones civiles obligatoriamente, transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas o adoptar otro modelo.
imagen fifa comunicadio a la afa.jpg
Un posible conflicto surge con el artículo 19 (1) de los Estatutos de FIFA, que establece que "todas las federaciones miembros administrarán sus asuntos de forma independiente y sin la injerencia de terceros". Además, el artículo 14 (1) de los Estatutos de FIFA refuerza esta independencia, exigiendo que las federaciones eviten la intervención de terceros en sus asuntos internos. La AFA advierte que podría enfrentar sanciones de FIFA si se considera que hay una intromisión estatal, algo que sin dudas ha sido motivo de preocupación global.
Conmebol también dijo presente:
Por su parte, Conmebol se pronunció a través de su Directora Jurídica, Monserrat Jiménez, quien argumentó que obligar a los clubes transformados en SAD a ser miembros de la AFA representa una clara intromisión estatal. Jiménez argumenta que esto priva a la asociación civil privada de la capacidad de decidir su régimen de gobernanza, gestión e intereses con autonomía.
Según Conmebol, imponer la inclusión de un miembro que no cumple con los parámetros de la AFA es inconstitucional, arbitrario y viola los derechos humanos.
imagen conmebol comunicado a la afa.jpg
Mientras el asunto sigue en discusión y en manos de la justicia, la AFA ahora cuenta con el respaldo de las respuestas jurídicas de Conmebol y FIFA. La AFA reafirma su compromiso de defender sus derechos en el marco de las acciones legales en curso contra el Estado Nacional, en las cuales un juez reciente ordenó la suspensión de varios artículos del DNU 70/23 y del decreto reglamentario.