Gobernabilidad. La palabra se ha instalado, casi con insistencia, en los últimos días. Una suerte de advertencia para quienes no integran el nuevo oficialismo. Traducido: quienes no acompañen el ajuste propuesto por el presidente electo, ponen en riesgo su capacidad de gobernar, pese a que el voto popular no le dio mayoría en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Esta estrategia fue develada por el diputado Alejandro Topo Rodríguez, quien aseguró vía Twitter: "No extorsionen con la gobernabilidad".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TOPOarg/status/1732714638200967331&partner=&hide_thread=false
Tras la publicación, el legislador fue consultado por ese tweet. "Estamos frente a una etapa en la que ciertos factores de poder empiezan con la advertencia acerca de que hay que darle gobernabilidad (al nuevo presidente)", señaló en De Vuelta con Pablo Duggan.
Por eso, Rodríguez advirtió que la gobernabilidad es un atributo que el nuevo gobierno debe alcanzar, porque no depende de factores externos a sus decisiones. "Gobernabilidad es poder equilibrar entre una tendencia irrefrenable del capitalismo hacia la concentración de la riqueza y la legitimación social. No se puede avanzar hacia la concentración económica con alta legitimidad social. El ajuste brutal va a traer un problema de gobernabilidad pero porque no va a ser sustentable el programa de gobierno", concluyó.
Escuchá la nota completa.
Embed - #DeVuelta - Alejandro "Topo" Rodríguez con Pablo Duggan