jueves 1 de junio, 2023
icon 14° Buenos Aires
Tras el informe de la AGN

Alberto Fernández sobre el préstamo del FMI: "Más que deuda, es un delito"

El Presidente, Alberto Fernández, se refirió al informe de la AGN sobre el préstamo con el Fondo que tomó el gobierno de Mauricio Macri.

https://twitter.com/Radio10/status/1659265397760184320

A través de un mensaje en sus redes sociales y siguiendo la misma línea que la Vicepresidenta, el Presidente aseguró que el informe de la AGN demuestra que el préstamo tomado durante el gobierno anterior “ha violado la ley argentina y debe ser investigado con todo el peso de la Justicia”.

image.png

En este sentido, el jefe de Estado aseguró que dicho acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “más que una deuda, es un delito” y destacó su intervención hace dos años, cuando en 2021 denunció al exmandatario y líder del PRO por “malversación de caudales públicos”.

https://twitter.com/alferdez/status/1659263951538987045

Siguiendo con el hilo, el Presidente remarcó: "El informe se suma a la denuncia que presenté en 2021, a través de la Oficina Anticorrupción, contra Macri y funcionarios de su Gobierno, como Dujovne, Caputo, Sturzenegger y Sandleris, por defraudación y malversación de caudales públicos, frenada por la jueza federal Capuchetti".

Luego volvió a recordar su accionar: “Además, por mi propia indicación, el Estado se convirtió en querellante. Ya en diciembre de 2021 el FMI había reconocido que Cambiemos no hizo ningún control de capitales para evitar la fuga de los US$ 45 mil millones. Fue un primer informe, esperamos la auditoría completa”.

Y concluyó: “Una vez más, denunciamos la forma espuria en que Mauricio Macri tomó la deuda: sin pasar por el Congreso e hipotecando nuestro futuro. Seguimos reclamando que la Justicia investigue las denuncias”.

Las críticas de Alberto Fernández contra Mauricio Macri se dan luego de que la AGN aprobara en las últimas horas y por mayoría el estudio realizado sobre el préstamo que el FMI le otorgó al gobierno de Cambiemos, en el que que detectaron numerosas irregularidades.

El organismo de control señaló en un comunicado: “El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país”. Y sentenció: “Por su magnitud y características, impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas