miércoles 4 de octubre, 2023
icon 19° Buenos Aires
Estadísticas y Censos

CABA: La inflación en mayo fue del 7,5%

La inflación de este mes en CABA se ubico levemente por debajo del 7,8% que había marcado en abril. Así, la valoración acumulada anual llega al 41,1%.

Por  Redacción

Durante el mes de mayo, el Índice de Precios al Consumidor de CABA registró un incremento de 7,5%. De esta forma, el porcentaje se ubicó levemente por debajo del nivel registrado en el mes anterior, cuando había sido de 7,8 por ciento. Asimismo, quedó por debajo de las proyecciones de las consultoras económicas.

image.png

Es decir que, a una semana de conocerse el dato de la inflación a nivel nacional que realiza el INDEC, este nuevo IPC que dio a conocer la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de CABA, alcanzó una interanual del 114,4% y una valoración acumulada en 2023 del 41,1%.

Lo que más subió durante los últimos 30 días fue el apartado de vivienda y servicios (agua, gas, electricidad y combustibles), que incrementó un 12,5%. Apenas por detrás quedaron los precios del transporte (7,6) y del equipamiento y mantenimiento del hogar (7,3%). Los alimentos, en tanto, aumentaron un 6,6% y suman un acumulado anual del 46,8%.

image.png

En el segmento de viviendas y servicios, impactaron principalmente los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de electricidad y en los precios de los alquileres. Le siguieron, los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y en el servicio residencial de gas natural por red, según informó el organismo de estadísticas porteño.

image.png

En tanto, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 6,6% -tiene una incidencia de 1,22 puntos porcentuales en el nivel general- y los productos que tuvieron aumentos más altos fueron Leche, productos lácteos y huevos (12,2%) y Pan y cereales (10,1%). En menor medida, hubo alzas en Azúcar, repostería y postres (11,1%) y en Carnes y derivados (2,0%). Este segmento registró una variación interanual del 123%.

Transporte registró una suba de 7,6% debido a los incrementos en los valores de los automóviles, en la tarifa del viaje en taxi -que entró en vigencia el 6 de mayo- y en los precios de los combustibles y lubricantes. Mientras que Restaurantes y hoteles promedió un alza de 6,6% por las subas en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar pero compensado por las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento.

Por último, salud aumentó 6,2% por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, por incrementos en los valores de los medicamentos. El resto de los rubros relevados por el organismo de estadísticas porteño tuvo una incidencia positiva, pero menor que el nivel general para el mes.

Es la primera vez en tres meses que el IPCBA refleja un número menor al del período anterior desde febrero, cuando se ubicó en 6%, un punto menos que enero, que había dado 7,3%.

El próximo miércoles 14, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor a nivel nacional, que, según Ámbito Financiero, podría alcanzar el 9%.

Dejá tu comentario