domingo 27 de abril, 2025
icon 12° Buenos Aires
Mañana Sylvestre

Cafiero: "La política se debe involucrar en la negociación con el FMI"

Con la firma de seis presidentes, el Gobierno le mandó a una carta a Joe Biden pidiendo ayuda en la negociación con el FMI.

Por  Redacción

El canciller, Santiago Cafiero, se refirió a la carta que presidentes latinoamericanos le enviaron en conjunto al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, por la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional.

Embed

El ministro expresó en Radio 10: “Las principales economías de la región le dicen al Presidente de Estados Unidos que él también heredó este problema. Esto tiene consecuencias políticas y sociales, no es una cuestión técnica”.

El mandatario argentino, Alberto Fernández, agradeció la carta de los presidentes latinoamericanos Lula da Silva, de Brasil; Luis Arce, de Bolivia; Gabriel Boric, de Chile; Gustavo Petro, de Colombia; Andrés Manuel López Obrador, de México; y Mario Abdo, de Paraguay.

https://twitter.com/Radio10/status/1671951427495755787

Argentina-FMI: ¿Qué dice la carta que le enviaron a Biden?

La carta recuerda que el crédito otorgado al gobierno de Macri "contó con el aval de sus principales accionistas, por un monto superior al 1.000 por ciento de su cuota", es decir de la cuota parte correspondiente a la Argentina como socia del FMI.

Y subraya que "sin perjuicio de la excepcionalidad antes mencionada, la voluntad de la Argentina por honrar sus compromisos multilaterales ha sido indudable".

En esa línea, pondera que "desde la aprobación del nuevo programa con el FMI que oportunamente fuera aprobado por el Congreso Nacional, la Argentina cumplió las metas acordadas y consolidó un proceso de crecimiento, generación de empleo y ordenamiento fiscal".

Los mandatarios de la región señalaron a Biden: "Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones. Todas ellas condiciones necesarias para que el país, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo".

"La Argentina ha solicitado al FMI una revisión que permita sortear las dificultades que presenta este año atípico y que sirva como puente hasta tanto maduren varios proyectos en curso, en particular los referidos a energía y minería, que tendrán un impacto significativo en la balanza de pagos del país", remarca el escrito.

Y agrega: "Los mandatarios de la región creemos que es posible encontrar una salida consensuada que le permita a la Argentina transitar la coyuntura en la que se encuentra".

"Por estos motivos le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones que está llevando adelante con el mencionado organismo. Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina", concluye la carta.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas