Luego de la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, el Tribunal Oral Federal Nº2 fijó fecha para detener a Cristina Kirchner.
Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz rechazaron los recursos de la expresidenta y quedó firme la condena a seis años de prisión.
Luego de la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, el Tribunal Oral Federal Nº2 fijó fecha para detener a Cristina Kirchner.
Por medio de un despacho, el juez Jorge Gorini, presidente del TOF 2, dispuso "proceder con la ejecución de esas condenas firmes" y convocó a la expresidenta y a los otros ocho condenados para que se presenten en la sede del Tribunal "dentro del quinto día hábil de notificados". Eso es a mediados de la semana que viene.
El magistrado también requirió al Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich que en término de 24 horas asigne una dependencia de las fuerzas federales "que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas", entre ellas Cristina Kirchner. Pide, además, que se dé "una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas".
Las dependencias pueden ser de la Policía Federal, la Gendarmería, Prefectura, el Servicio Penitenciario o la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En otras palabras, está en manos de Bullrich la elección del lugar donde posiblemente Cristina Kirchner quede detenida antes de una eventual domiciliaria.
No obstante, en la comunicación dirigida al Ministerio de Seguridad, el juez enfatizó sobre Cristina que "debe considerarse que se trata de una persona de 72 años de edad, abogada, y fundamentalmente, las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes al hecho de haber sido presidenta y vicepresidenta de la nación". También señaló en esa misiva que se debe atender "el episodio ocurrido en fecha 1 de septiembre del 2022", o sea, que fue víctima de un intento de asesinato.
Más allá de esas particularidades, las líneas generales del planteo se extienden al resto de las personas condenadas. Son el empresario Lázaro Báez, el extitular de Vialidad Nelson Guillermo Periotti, el exsecretario de Obras Públicas José López; los ex jefes de Distrito de Vialidad Nacional Santa Cruz, Mauricio Collareda y Raúl Daruich; y los ex administradores de Vialidad Provincial de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi y José Santibáñez.
La Corte Suprema dejó firme este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Así, confirmó la responsabilidad achacada por el Tribunal Oral Federal 2 al final del juicio, respecto del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.