sábado 27 de mayo, 2023
icon 12° Buenos Aires
En Plaza de Mayo

Habló Cristina: "Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo."

A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, Cristina encabezó un masivo acto frente a 500.000 personas y finalmente no anunció precandidatos ni ninguna fórmula

La vicepresidenta Cristina Kirchner se manifestó en la Plaza de Mayo ante una multitud, sin anunciar la fórmula presidencial del Frente de Todos para las próximas elecciones. Se estima que medio millón de personas se congregaron para escuchar el discurso en conmemoración del 25 de Mayo y para recordar el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

image.png

En su discurso, la vicepresidenta aseguró que el gobierno del Frente de Todos fue infinitamente mejor a lo que hubiera sido otro mandato de Mauricio Macri y ante los cánticos que pedían por su candidatura manifestó que estará siempre con el pueblo. "Aunque me quieran matar, aunque me quieran proscripta, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo", indicó.

image.png

Wado de Pedro, Sergio Massa y Axel Kiccillof acompañaron a Cristina Kirchner en el escenario

En el escenario se encontraban funcionarios como Eduardo "Wado" de Pedro, Sergio Massa, y Grabiel Katopodis, gobernadores como Axel Kicillof, Alicia Kirchner y Ricardo Quintela, legisladores, intendentes y representantes de organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos.

https://twitter.com/Radio10/status/1661803182857625601

Ante una multitud, Cristina repasó los 20 años de kirchnerismo

"Qué mejor que encontrarnos en Plaza de Mayo", dijo la vicepresidenta antes de comenzar su discurso. "Néstor sigue viviendo en el corazón del pueblo", afirmó.

"Ese país que recibió a aquel presidente patagónico que recibió apenas 22% de los votos. Y no lo duden, no lo duden que sigue en el corazón del pueblo como sigue viviendo en cada argentino y cada argentina que le dio dignidad a este pueblo".

"Ese país que recibió era un país que venía de una gran crisis en el 2001. En estos tiempos en los cuales se habla tanto en contra del Estado, que es necesario un Estado pequeñito, un Estado que no moleste, un Estado que deje que los argentinos vivan en paz. Quiero contarles que cuando él llegó al Estado después de la crisis del 2001, el estado era así de chiquitito".

image.png

"Ante tanta desinformación, ante tanta confusión quiero que llevemos a todos los rincones de la Patria, en cada escuela, en cada barrio, en cada fábrica, que cuando él llegó el Estado era así de chiquito, pero al deuda externa que le habían dejado era así de grande compañeros".

"En aquel Estado, YPF había sido privatizado, era una empresa española al igual que Aerolíneas Argentinas. Tampoco estaba el correo que también había sido privatizado. Anses tampoco existía porque cuando él llegó, en Argentina se jubilaban unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido privatizados y entregados a las famosas AFJP. Apenas una jubilación de $200 para los que habían cumplido todos los aportes. Cuando en el 2009 recuperamos la administración de las AFJP, el 60% de los jubilados eran abonados por el Estado Nacional. Las AFJP únicamente pagaban a la crema a los que cobraban los mejores sueldos. Toda la gente había quedado a la intemperie".

"Hasta el espacio radioeléctrico estaba privatizado. Pero, si todo estaba en manos de los privados, si todo estaba en manos de los buenos administradores, ¿por qué la Argentina debía tanta plata? Por una razón muy sencilla: porque habían contraído deuda externa"

image.png

Luego enuncio algunos de los ejes fundamentales del programa que deberá impulsar el próximo precandidato a presidente entre los que incluyó lograr un acuerdo con el FMI que permita el crecimiento de la economía argentina y una mejor distribución de los ingresos.

"Tenemos que saber que es necesario construir organización, profundidad territorial de la organización, profundidad sectorial en los sindicatos. Una sola persona no puede. Tiene que haber cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita la Argentina", expresó Cristina Kirchner.

"Sinosotros los argentinos no logramos que ese programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, va a ser imposible pagarlo por más que digan lo que digan", aseguró.

image.png

Por otra parte, Cristina le apuntó con ironía a Milei al comienzo de su mensaje, sin nombrarlo: "Genios de la economía"

Dijo Cristina, sin nombrar a Javiel Milei y a Domingo Cavallo: "El día que se cayó esa falsa dolarización, estalló el país. Esta plaza es testigo de nuestras alegrías pero también es testigo de feas jornadas, de feos días, de feos recuerdos de los argentinos. A la patria hay que tomarla sin beneficio de inventario. A la Patria, hay que comprenderla y amarla completa. Cuando era senadora y Néstor soñaba en el sur, esta plaza fue poblada de represión a Madres y Abuelas, el día que se caía la convertibilidad, y se apropiaban de los depósitos a plazo fijo de los argentinos en el famoso corralito, de aquel señor calvo y de ojitos claros".

"Cuando hoy escuchamos a quienes eran discípulos y colaboradores de ese ministro explicando lo que van a hacer, claro, porque nosotros no entendemos economía como ellos, no fuimos a la universidad. Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el Boden 12, el bono que se le entregaba a cada uno de los que cuando fueron a buscar los dólares y los pesos a los bancos, no estaban. Esos dólares y esos pesos que se los quedaron los genios de las finanzas, lo pagaron los kukas: Néstor y Cristina".

WhatsApp Image 2023-05-25 at 15.55.26.jpeg

Cristina Kirchner: "Necesitamos articular lo público y lo privado"

En otro pasaje de su discurso, la vicepresidenta instó a construir una alianza entre lo público y lo privado. "Necesitamos poder articular algo distinto, no podemos seguir atados a una economía primarizada y a los precios internacionales, a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos articular lo público y privado, una alianza para agregar valor e incorporar tecnología", remarcó.

"Cuando uno ve las principales economías que surgieron en los últimos 30 años, del lado asiático, lejos está de la doctrina que nos quieren imponer que el mercado todo lo resuelve. Son modelos de acumulación acordados entre el sector público y privado", indicó.

"Esta es la discusión que están esperando millones de argentinos y no las boludeces que se dicen todos los días en los medios de comunicación, perdonen la expresión",dijo.

Cristina contra la “herencia” macrista

La vicepresidente fustigó al gobierno de Macri y se refirió particularmente al mega crédito que le otorgó el FMI: "ni así pudieron ganar. Entregaron un país endeudado, con dos dígitos de desocupación”, dijo.

Y remató: "A pesar de los errores y diferencias, este gobierno es infinitamente mejor que lo que hubiese sido un segundo de Macri".

Se estima que medio millón de personas se congregaron para escuchar el discurso en conmemoración del 25 de Mayo y para recordar el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas