sábado 19 de julio, 2025
icon 7° Buenos Aires
Mañana Sylvestre

Dalbón: "Estamos desbaratando a la mafia de la Policía de la Ciudad"

El abogado Gregorio Dalbón definió a la Policía de la Ciudad como una "mafia" minutos antes de que se conozca la sentencia por el crimen de Lucas González.

Por  Redacción

El juicio que se les sigue a 14 policías de la Ciudad por el crimen de Lucas González, el adolescente asesinado a tiros en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas, llega a su fin este martes, cuando el tribunal oral dé a conocer su veredicto tras casi 4 meses de debate y más de 50 testigos que declararon en 18 audiencias. El abogado de la familia de la víctima, Gregorio Dalbón, aseveró: "Vamos a condenar a la mafia, que nunca fue condenada en la Argentina".

"Esto es la mafia, porque hemos visto a uno de ellos decir: 'Vi lo que hicieron, vi quién lo ordenó. Me arrepiento de haber colocado el arma. Por favor, les pido que me cambien de unidad carcelaria y le pongan custodia a mi familia porque me van a matar igual que a Lucas'", se explayó en diálogo con Gustavo Sylvestre en Mañana Sylvestre.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRadio10%2Fstatus%2F1678724095104483329&partner=&hide_thread=false

Y completó: "Éste es un relato que ilustró al Tribunal como para que tenga la convicción de que estamos desbaratando a la mafia de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Una mafia institucional y piramidal. Por eso, lo importante de este fallo es la violencia institucional y el racismo estructural, porque no fue casualidad que hayan elegido a Lucas González y a sus amigos. Hubo odio por racismo".

Durante las 18 audiencias en las que se extendió el debate oral, se juzgó las actuaciones del inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Juan José López (48) y del oficial Fabián Andrés Nieva (38), miembros de la División Brigadas y Sumarios 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad, imputados por el crimen de Lucas (17) y la tentativa de homicidio de sus tres amigos, Joaquín Zúñiga (19), Julián Salas (19) y Niven Huanca (19).

Además, también se debatió sobre la participación de otros 11 efectivos porteños de distintos rangos en el encubrimiento de hecho y las posteriores torturas para los tres sobrevivientes.

#MañanaSylvestre - @Gregoriodalbon , abogado de la familia de Lucas González

Recordemos que Lucas y sus amigos fueron atacados a balazos el 17 de noviembre de 2021 cuando salieron de entrenar del club Barracas Central y regresaban a sus casas a bordo de un Volkswagen Suran y fueron interceptados por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 a la altura del cruce de las avenidas Iriarte y Vélez Sarsfield.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y dos balazos impactaron en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.

Los menores, en tanto, fueron esposados y trasladados en calidad de detenidos al instituto de menores Inchausti, donde fueron liberados al día siguiente tras determinar que no se trataban de delincuentes sino de adolescentes que habían salido de un entrenamiento de fútbol.

Dejá tu comentario