Ya se registraron casi 200 mil casos de dengue y 129 fallecidos en el país. Ante esta situación, y en medio del faltante de repelentes en muchos lugares, el Gobierno determinó exceptuar su intervención por 30 días para importar aerosoles, cremas, espráis y geles para repeler insectos.
En tanto, se aclaró que esta excepción regirá para el régimen general, con importadores con despachos a plaza, al igual que para régimen particular, que se comprende con quienes deseen comprar esos productos en el exterior mediante el servicio puerta a puerta sin trámites adicionales con Anmat.
También, se indicó que habrá una baja en el plazo de pago a partir del esquema de cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a una cuota única a los 30 días.
Por último, también se marcó que no se les cobrará el IVA Adicional, que representa un 20%, ni el Impuesto a las Ganancias, que significa un 6%.
¿QUE ANUNCIÓ LA ANMAT?
Dado el contexto epidemiológico actual y el consecuente incremento en la demanda de repelentes, la ANMAT decidió exceptuar - por el plazo de 30 días – su intervención necesaria para importar a los siguientes productos:
1. Aerosol repelente de insectos.
2. Crema repelente de insectos.
3. Spray repelente de insectos.
4. Gel repelente de insectos.
Dicha excepción regirá tanto para el régimen general - importadores con despachos a plaza - como para el régimen particular de manera que las personas que quieran comprar dichos productos en el exterior podrán hacerlo a través del servicio courier (puerta a puerta) sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante el ANMAT.
La importación de repelentes y sus insumos se simplificó desde el inicio de esta gestión con múltiples medidas. Además de la eliminación de las SIRA, las Licencias No Automática y el CEF, que abarcó a todas las importaciones, se dispuso para estos productos una reducción del plazo de pago (desde el esquema de 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a una única cuota a los 30 días. A su vez, para los repelentes terminados se dispuso la suspensión del cobro de IVA adicional (20%) y de la retención de impuesto a las ganancias (6%)
Aumentan los casos de dengue: advierten por reinfecciones y cuadros graves
El país transita el mayor pico de casos de dengue y ya se registraron más de 200 mil casos de los cuales 129 murieron. Ante esto, advierten por una posible segunda infección en quienes ya tuvieron y con riesgo a tener un cuadro grave.
De las infecciones registradas, el 90% son autóctonas, el 7% está en investigación y el 3% son importados. Tal y como indica el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, 398 casos fueron clasificados como graves y de ellos derivaron los fallecidos.
La pregunta que muchos se hacen es “¿qué pasa si me contagio dengue por segunda vez?”. Lo primero que hay que saber es que existen cuatro serotipos denominados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Los 2 y 3 están asociados a los casos graves y a los fallecidos.
En base a eso, cuando una persona se cura de dengue “es inmune a ese tipo de virus que la infectó, pero no lo es a los tres serotipos restantes”. Por lo que la Organización Panamericana de Salud (OPS) indicó que la infección “por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir”.
Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aseguraron que una persona “puede infectarse con el virus del dengue múltiples veces en su vida; y es más probable que alguien presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente”.