martes 14 de enero, 2025
icon 25° Buenos Aires
¡Noble tradición!

¿Por qué es el Día Nacional del Mate?

Cada 30 se noviembre se conmemora esta efeméride desde el 2014 para promover una de las costumbres nacionales más significativas.

Por  Redacción

El Congreso de la Nación Argentina, sancionó en diciembre de 2014 la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el “Día Nacional del Mate”.

El motivo de la elección en la fecha fue en homenaje al caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como “Andresito”, quien nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé, Corrientes y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

mate 2.jpg

El mate es una de las infusiones preferidas en la casa de los argentinos y genera “grietas” como la elección por tomarlo dulce o amargo. La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis, es un árbol nativo de la Selva Paranaense.

En 2021, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que otorga beneficios para la salud por su "potente capacidad antioxidante" y brinda emociones relacionadas con la "compañía, la tranquilidad o la alegría".

La infusión que ya forma parte de la identidad nacional se encuentra en 9 de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos.

Dejá tu comentario