La oposición en el Senado consensuó una nueva agenda que incomoda al Gobierno nacional y trata este jueves un paquete de proyectos. Se trata de la reversión del veto a la emergencia en discapacidad y la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
19:05 Aprobaron la nueva reglamentación de los DNU
El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. La votación salió 63 a 7.
16:41 Revés al gobierno: rechazaron el veto a la ley de emergencia en discapacidad
Otro revés para el gobierno: el Senado aprobó esta tarde el rechazo al veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad. El Congreso votó el freno a la motosierra y una multitud recibió la noticia con emoción en la Plaza Congreso.
La votación terminó 63 votos a favor contra 7 en contra.
La emergencia en discapacidad -aprobada en julio de este año- garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas).
También restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de $213.286,50); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales desde febrero del 2023.
Se trata de una agenda incómoda para un gobierno atravesado por el escándalo de los audios de las coimas, que tiene abierta una investigación en los tribunales de Comodoro Py desde que se dieron a conocer las grabaciones en la que se escucha al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, relatando un presunto esquema de coimas.
Sobre el límite a los DNU, desde el kirchnerismo hasta el PRO y los radicales junto con bloques provincialistas acordaron un dictamen para reformar la Ley 26.122 que reglamenta ese instrumento.
Entre las modificaciones, apunta a que ambas cámaras del Congreso cuenten con un plazo de 90 días para ratificar los decretos y no para revocarlos, como es hasta ahora, para lo que además solo se requiere la mayoría en una de las cámaras. Además, buscan delimitar los criterios de necesidad y urgencia y circunscribir cada DNU a un área técnica en particular, evitando megadecretos como el 70/2023.
Con información de Ámbito.com.