Anticipándose a la descripción de la herencia que tiene prevista realizar Javier Milei el próximo domingo en su asunción como Presidente de la Nación, el Ministerio de Economía dio a conocer en la mañana de este viernes un comunicado en dónde señala que, “el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes”, entre los que se encuentran los sueldos, aguinaldos, jubilaciones y programas sociales.
Economía anunció que dejará fondos para pagar sueldos, jubilaciones y aguinaldos.
En dicho comunicado también afirma que, “ bajo el supuesto de roll-over de los vencimientos en pesos programados para el mes de diciembre, el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes, teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, tales como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos”.
Asimismo, el Ministerio de Economía, actualmente conducido por Sergio Massa, detalló que se dejaron las siguientes partidas presupuestarias para el próximo gobierno: $250.000 Millones para sueldos, $235.000 M para aguinaldos, $1.480.000 M para prestaciones sociales, $328.000 M destinado a compra de divisas para atender la deuda pública, y $200.000 M para pagos prioritarios (incluyendo principalmente el pago de subsidios energéticos y de transporte).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Economia_Ar/status/1733094187355033983&partner=&hide_thread=false
La conducción de Sergio Massa también destaca que “la tesorería cuenta con los fondos suficientes para encarar la compra de divisas y atender las obligaciones por vencimientos del Estado argentino”.
En línea con esto, precisa que “la deuda flotante como porcentaje del PBI cumple con el monto establecido en el programa con el FMI, estando en línea con el promedio histórico”.
"Finalmente, y siguiendo los principios de eficiencia, prudencia y programación presupuestarios que nos han regido a lo largo de la gestión; se ha constituido una reserva para financiar los gastos de los primeros días del año 2024, de manera tal de garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional", concluye el informe que lleva la firma del ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Cabe destacar que aún llama la atención a los mercados la falta de definición hasta el momento, sobre quién ocupará el puesto clave de secretario de Hacienda, actualmente a cargo de Raúl Rigo.