Horas decisivas se viven en los distintos frentes electorales. A poco de la presentación de listas, en todos los espacios suenan nombres para completar los casilleros vacíos. Con cuentagotas, la oposición desliza los primeros candidatos de sus nóminas legislativas. En tanto, el oficialismo afina el lápiz para presentar las fórmulas presidenciales. En este marco, el analista político Hugo Haime evaluó que, quienes aspiren a ganar las elecciones, deben hablarle a la "clase media-baja".
En primer término, Haime dio su impresión sobre la novedad de este jueves: la precandidatura de Wado de Pedro por el espacio que lidera Cristina Kirchner. "Es una mezcla de dirigente joven, moderno y abierto. Hoy fue a la UIA. Está diciendo que no es sectario ni excluyente", dijo en De Vuelta con Pablo Duggan.
En paralelo, analizó qué significa la presencia de Juan Manzur como compañero de fórmula. "Uno no podría decir que Manzur es un kirchnerista puro. Es más bien la representación del interior profundo", analizó.
En relación al posible desempeño electoral de esa dupla, Haime señaló que, en las últimas semanas, el ministro del Interior creció en intención de voto, aunque aún enfrenta un grado de desconocimiento alto para un precandidato a presidente. "Wado, en los últimos tiempos, tenía el mismo nivel de competitividad que Sergio Massa. Creció muchísimo, básicamente por el votante que sigue a Cristina. Aunque no ha crecido todavía en conocimiento, que llega al 70 por ciento", aseveró.
En este sentido, el analista señaló cuál es la clave en la Argentina de hoy para que un candidato se imponga en las urnas: "Una elección en nuestro país se define por quién gana a la clase media baja. Y ése es el problema del kirchnerismo, que viene perdiendo a los sectores medio-bajos. Esa clase media aspiracional, digamos. Pobres de ingresos pero con mentalidad de clase media".
Ante este cuadro de situación, Haime estimó que la performance de Javier Milei puede modificar los números finales de las Primarias. "Hoy la elección depende de los votos que obtenga Milei. Si es cierto que tiene los votos que le asignan, se mantienen los tres tercios. Pero si le pasa lo que le está ocurriendo en las provincias, no va a poder sostener el voto. Es decir, tiene votos en las encuestas, pero no hemos podido comprobar en ninguna elección provincial su existencia real", concluyó.