¡LA RADIO CUMPLE 104 AÑOS Y LO FESTEJAMOS CON VOS!
Este martes 27 a partir de las 8 de la mañana, te esperamos en la esquina de Uriarte y Nicaragua, para celebrar juntos el Día Nacional de la Radiodifusión.
Este martes 27 a partir de las 8 de la mañana te esperamos, en la esquina de Uriarte y Nicaragua, para celebrar juntos el Día Nacional de la Radiodifusión.
Este martes 27 a partir de las 8 de la mañana, te esperamos en la esquina de Uriarte y Nicaragua, para celebrar juntos el Día Nacional de la Radiodifusión.
Vení a conocer al Gato Sylvestre, Jorge Rial, Nancy Pazos y otras figuras de la radio, en una transmisión sin precedentes.
¡Con regalos, invitados y muchas sorpresas!
El día de la radio lo celebramos en la radio, te esperamos.
El 27 de agosto de 1920 Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina cuando transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde la terraza del Teatro Coliseo. Esa fue la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio, realizada por los cuatro radioaficionados que pasaron a la historia como los Locos de la Azotea.
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del Teatro Coliseo lograron el objetivo de difundir la ópera Parsifal hace 103 años. Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.
Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica eran cuatro jóvenes del mundo de la medicina: el médico Susini, quien entonces tenía 25 años; y los otros tres, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Mujica de 18, Guerrico y Romero Carranza de 22.
Además de la carrera que habían escogido los unía otra pasión: eran radioaficionados entusiastas y creativos que soñaban con una radiofonía al servicio de la cultura. En ese momento no imaginaban que ese medio iba a transformarse en un verdadero fenómeno de masas.