En un establecimiento ubicado en la ciudad de Mainqué, provincia de Río Negro, 220 mil gallinas fallecieron de manera súbita debido a la Gripe Aviar, lo que generó un “despoblamiento sanitario”. Personal del Senasa trabaja en el lugar para proceder a la desinfección de las instalaciones y posterior investigación sobre los casos.
En el marco de un nuevo brote de Infección Aviar en el país, 240 mil aves de corral murieron en distintas granjas avícolas de Río Negro y Mar del Plata y el equipo de 'Segunda Dosis' se puso en comunicación con Vicente Rea Pidcova, médico veterinario de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, para debatir el tema.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:
Esto se suma a lo ocurrido en otra granja ubicada en el paraje La Polola, Mar del Plata, donde otras 20.800 aves de corral tuvieron que ser sacrificadas a causa de la gripe aviar para evitar la propagación de la enfermedad.
El miércoles se había detectado el caso número 40 de la influenza H5N1 en el país, situación que preocupa a los principales productores y trabajadores del sector avícola en el país.
Cómo reportar un caso de gripe aviar en Argentina
- Notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas.
- Ingresar a la aplicación "Notificaciones Senasa".
- Avisar mediante correo electrónico a [email protected]
- Ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo.
- Enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.
Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para evitar los contagios
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo, ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptible al virus.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
- Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.