Hoy en 'El Amor Es Más Fuerte', programa conducido por Nancy Pazos para Radio 10, estuvo presente el dirigente peronista, Guillermo Moreno, para analizar y reflexionar sobre la jornada de ayer, teniendo en cuenta el DNU anunciado por Javier Milei y la respuesta de gran parte del pueblo argentino con manifestaciones sociales concentradas principalmente en el Congreso.
Embed - #ElAmorEsMásFuerte - Guillermo Moreno "Para su revolución Milei tiene que romper las instituciones"
Embed - #ElAmorEsMásFuerte - Guillermo Moreno "Está mal todo lo que está haciendo Milei"
Guillermo Moreno, habló sobre la situación política actual tras el DNU anunciado por Milei y respecto de como se para la oposición frente a esto, sostuvo en diálogo con Nancy Pazos y equipo que, "Lo que más me preocupa es que esto va yendo muy rápido, y los peronistas necesitamos 4 o 6 meses para reorganizarnos".
Asimismo, en relación a la instancia de aprobación o derogación de las reformas que propuso el Presidente, Moreno apuntó contra los jueces: "Gracias a Dios, el defensor del status quo que es el Poder Judicial tiene que salir a la cancha". Y agregó que, "El DNU atenta contra los negocios establecidos en la Argentina hace décadas".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Radio10/status/1737875390620725659&partner=&hide_thread=false
Javier Milei presentó el DNU con más de 300 reformas
El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por cadena nacional y reveló cuáles son las medidas de desregulación económica contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya publicado en el Boletín Oficial. Entre los cambios que se implementarán, se destaca la derogación de la Ley de Alquileres y de la Ley de Tierras.
También habrá flexibilizaciones en el mercado laboral, con el fin de abaratar los costos de contratación y despidos. En total, anticipó Milei, hay más de 300 reformas incluidas en el DNU.
A continuación, el detalle de las leyes que derogará y modificará el Presidente
1. Derogación de la Ley de Alquileres. “Para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”, dijo el mandatario.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento. “Para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos”.
3. Derogación de la Ley de Góndolas. “Para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional. “Que solo beneficia a determinados actores del poder”, aseguró Milei.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía. “Para evitar la persecución de las empresas”.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial. “Para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”, dijo el Presidente.
21. Modificación del Código Civil y Comercial. “Para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada”, enfatizó.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico “eliminando el monopolio de las agencias de turismo”.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.