miércoles 19 de marzo, 2025
icon 28° Buenos Aires
INDEC

La pobreza subió al 40,1% y alcanzó a 12 millones de personas

El INDEC informó que el índice de pobreza del primer semestre de 2023, escaló al 40,1%, mientras que la indigencia entre enero y junio fue del 9,3%.

Por  Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el índice de pobreza es 40,1%, de acuerdo a los datos revelados en el primer semestre del año. Esta cifra representa un incremento de 0,9% respecto del 39,2% que se había registrado en la segunda mitad de 2022. Asimismo, el organismo comunicó que la indigencia asciende al 9,3%.

image.png

El dato oficial se elabora en base a 31 aglomerados urbanos, que corresponden a una población de 29,3 millones de personas. Por ello, estimaciones privadas advierten que, si se proyecta a todo el país, el numero es aún mayor.

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 40,1% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos, se encuentran 11.769.747 de personas.

image.png

En tanto, el índice de indigencia, que es entendida como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 9,3% y se incrementó en un 1,2%, ya que había marcado 8,1% entre julio y diciembre del año pasado. En total, hay 2.724.942 personas indigentes.

image.png

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $124.071, mientras la canasta básica total tuvo una media que llegó a $199.593. De esta manera, la distancia aumentó respecto del segundo semestre de 2022.

En cuanto a los grupos de edad, según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRadio10%2Fstatus%2F1707111827228733712&partner=&hide_thread=false

Piso más alto

Martín González Rozada, director de la maestría en Econometría de la UTDT y autor del Nowcast de Pobreza de esa universidad, afirmó que, en función de los datos de distribución del ingreso, la pobreza rondó el 38,7% en el primer trimestre y habría subido a 41,5% en el segundo. "Lo importante para la segunda parte del año es el dato del segundo trimestre; la distribución del ingreso sugiere un valor del 41,5%, que será el piso de la incidencia de la pobreza para el segundo semestre", afirmó el investigador.

En función del valor de la canasta básica total de agosto, González Rozada estimó que, para el semestre móvil marzo - agosto, el 43,2% de las personas estarían debajo de la línea de pobreza. Sería el máximo valor, hasta el momento, de la presidencia Alberto Fernández; superaría al 42,9% que la UTDT estimó para el semestre móvil abril - septiembre de 2020, el peor semestre de la pandemia.

La estimación de la UTDT cruza el valor promedio de la Canasta Básica Total del Gran Buenos Aires (que aumentó 121,6% anual) con una proyección en el ingreso familiar, en base a los datos disponibles de la EPH, del 98,5% anual.

Dejá tu comentario