El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció este lunes que los pasajeros del transporte público podrán renunciar al subsidio y abonar la tarifa plena. La alternativa estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional. Se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web argentina.gob.ar/SUBE. En este sentido, su par bonaerense, Jorge D'Onofrio, adelantó que la Provincia evalúa aplicar esta misma medida sobre las líneas que dependen de su jurisdicción.
"La provincia de Buenos Aires también lo está trabajando", indicó el ministro de Transporte provincial en De Vuelta con Pablo Duggan.
Y explicó que esta decisión servirá "como puntapié inicial para, el día de mañana, reasignar los subsidios a la demanda y no a la oferta. Es decir, redistribuir los subsidios conociendo el poder adquisitivo de cada usuario".
La provincia de Buenos Aires también lo está trabajando La provincia de Buenos Aires también lo está trabajando
D'Onofrio, quien reconoció que el anuncio apunta a generar conciencia sobre el rol del Estado en sectores como el transporte público, admitió que el boleto plano podría llegar a costar $800.
"Se dijo que el boleto sin subsidios llegaría a 700 pesos. Pero las empresas que tienen que entrar a barrios que no tienen asfalto, por ejemplo, tienen otros costos. Ese boleto, que llega a la gente que más lo necesita, podría superar los 800 pesos", indicó. "Esto es un 1400% más de lo que se paga hoy", añadió.
Finalmente, reiteró que la medida busca crear conciencia sobre lo que implicaría una política de quita de subsidios generalizada. "Esto ya lo marcó Cristina Kirchner: si al boleto se le saca el subsidio y aumenta, también va a crecer el costo laboral, porque los salarios se van a volver insuficientes para que el trabajador pueda movilizarse. Y quien tenga que ir a estudiar, tampoco va a poder hacerlo", concluyó.
#DeVuelta - Jorge D'Onofrio con Pablo Duggan