"Las empresas van a colapsar o la tarifa va a aumentar". Con esa frase, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le reclamó al Estado nacional que mantenga los subsidios a los colectivos.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que los pasajeros no están en condiciones de afrontar una suba del pasaje de colectivos.
"Las empresas van a colapsar o la tarifa va a aumentar". Con esa frase, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le reclamó al Estado nacional que mantenga los subsidios a los colectivos.
Se trata del conflicto que tiene como protagonistas centrales al Gobierno nacional en su afán de bajar el déficit, a la provincia de Buenos Aires, cuyos colectivos distritales perderán los aportes y también lo mismo ocurrirá en la Capital Federal. Según Macri, esa decisión causará "inmensa angustia para la gente".
Jorge Macri aprovechó la presentación del programa Ciudad Bilingüe para referirse a la situación con el transporte público y alertó que los efectos de la medida afectarán a las empresas o a los pasajeros, algo que no es bueno en ninguno de los dos casos.
"El 55% del subsidio lo paga la Ciudad de Buenos Aires y CABA tiene la decisión de sostener la porción de su subsidio, estamos hablando con el gobierno nacional para que no retire el subsidio de su porción de la tarifa, porque creemos que es un momento en el que la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud", aseguró.
El mandatario porteño sostuvo que "nosotros vamos a seguir haciendo el aporte que venimos haciendo y vamos a seguir dialogando, política y técnicamente con el Gobierno Nacional para que no retire ese subsidio en este momento, para que generemos una mesa de trabajo, que no requiere mucho más de un mes".
Vale recordar que la disputa se generó tras la decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación de dejar de subvencionar a las 31 líneas que tienen jurisdicción porteña, junto con la quita del pago de los subsidios por de la Red SUBE en los colectivos del Área Metropolitana.
Así, el costo del boleto para las líneas que operan exclusivamente en CABA se elevaría un 73%, de modo que el mínimo escalaría de $371 a $642, según los cálculos porteños.