miércoles 4 de octubre, 2023
icon 19° Buenos Aires
En el Senado

Ley de Alquileres: continúa el debate sobre la reforma

Hoy se realizó la segunda jornada de expositores en el debate por la reforma de la Ley de Alquileres con representantes de inquilinos y negociaciones.

Por  Redacción

El Senado comenzó este jueves la segunda ronda de expositores del debate de la Ley de Alquileres. Después de haber escuchado este miércoles a representantes de los propietarios y las cámaras inmobiliarias, este jueves es el turno de las asociaciones de inquilinos.

image.png

Los senadores de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado encaran negociaciones contrarreloj para definir cómo continuará la discusión y si se contará con los números necesarios para llevar el tema al recinto.

El primero en exponer hoy, Juan Arriszabalaga, Inquilinos Tandil; consideró que los 10 millones de inquilinos del país están "en una situación crítica ante un nuevo ataque del lobby inmobiliario que permea a una parte de la clase política argentina", y afirmó que la reforma aprobada por Diputados "es pro mercado y pro rentistas".

León Bilansky, de la asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), declaró que la actividad comercial próspera aporta valor inmobiliario y desarrollo local y ponderó el rol en la economía del sector que representa. "Los que abrimos los comercios todos los días y contratamos trabajadores y pagamos nuestros impuestos no vemos a los propietarios como enemigos", sostuvo.

Luna Miguens, del CELS, consideró que lo que no puede suceder en este debate de reforma de la ley de alquileres es que se instale la idea de que "los inquilinos se perjudicaron por sus propias conquistas y que entonces hay que volver para atrás, eso es lo que no puede pasar".

POSTURAS DEL BLOQUE OFICIALISTA Y OPOSITOR

En la audiencia de este miércoles, donde se escucharon testimonios de 18 representantes de cámaras inmobiliarias, legisladores del oficialismo y de la oposición mantuvieron fuertes cruces por sus diferencias políticas pero coincidieron en la intención de acelerar la emisión de dictamen, aunque con criterios distintos.

Juntos por el Cambio pretende aprobar la iniciativa tal como vino de Diputados y convertirla en ley en la próxima sesión, mientras que el Frente de Todos quiere introducirle modificaciones, por lo que debería regresar en revisión a la Cámara baja para su sanción definitiva.

Según informó Noticias Argentinas, la coalición opositora no tiene los votos necesarios, y en cambio el oficialismo sí estaría mejor perfilado para firmar dictamen de mayoría y luego hacer valer la superioridad numérica en el recinto.

Dejá tu comentario