jueves 24 de abril, 2025
icon 17° Buenos Aires
En Redes Sociales

Massa cuestionó las políticas ambientales que propone Milei

En el 120º aniversario de la creación del primer Parque Nacional, Massa se manifestó en contra de la privatización de áreas protegidas y hablo de la importancia del cambio climático.

Por  Redacción

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, pidió “defender la biodiversidad, los ecosistemas y el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano”. En el marco del Día de los Parques Nacionales, Massa confrontó además con las ideas de La Libertad Avanza: “Dicen que el cambio climático es una mentira y que contaminar los ríos no es un problema”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1721534240892846171&partner=&hide_thread=false

“En un momento especial, en el que algunos quieren cerrar y hasta privatizar los Parques Nacionales, donde dicen que el cambio climático es una mentira y que contaminar los ríos no es un problema. Defendamos la biodiversidad. Defendamos los ecosistemas. Defendamos el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano. Defendamos, protejamos y consolidemos una política ambiental”, escribió el Ministro de Economía en un mensaje en redes sociales.

Estas palabras resuenan en un momento en el que el debate sobre la preservación de nuestros recursos naturales y la lucha contra el cambio climático se torna cada vez más crucial.

Aunque no mencionó explícitamente a su oponente, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, Massa dejó claro que su crítica apuntaba a aquellos que rechazan la creación de nuevos parques nacionales en el Congreso y mantienen una posición negacionista frente al cambio climático.

Durante el debate presidencial del pasado 8 de octubre, Milei declaró que "son falsas todas esas políticas que culpan al ser humano" del calentamiento global, exponiendo así su escepticismo hacia el tema.

Asimismo, el candidato presidencial de LLA, expresó durante una disertación en el Congreso Económico Argentino en La Rural que, "Una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera" y agregó: "¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero".

Por su parte, Villarruel criticó en varios oportunidades a los Parques Nacionales porque "crean cargos públicos para los militantes".

Incluso en 2022 votó en contra de la creación del Parque Nacional Islote Lobos (Río Negro), del Parque Nacional Ansenuza (Córdoba) y de la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos).

En su cuenta de Twitter, Villarruel explicó su voto en contra: “Estoy a favor de proteger nuestros recursos, flora y fauna pero NO lo estoy para crear zonas donde el Estado NO ejerce la soberanía, NO protege ni avala a los guardaparques y fortalece cajas”. En esa sesión fue el único voto en contra.

Dejá tu comentario