El Gobierno anunció que la mayoría de las empresas de medicina prepaga van a retrotraer los aumentos a valores de diciembre. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que el 75% de las empresas de medicina prepaga adoptarán esa medida.
El Gobierno anunció que la mayoría de las empresas de medicina prepaga van a retrotraer los aumentos a valores de diciembre. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La Secretaría de Industria y Comercio comunicó que la medida retrotrae los aumentos operados a diciembre del año pasado y faculta a las prepagas a aplicar, como máximo, el índice de precios al consumidor para el cálculo de cualquier aumento.
Si bien las empresas pueden apelar la medida, entrará en vigor “de inmediato y no la suspende una eventual apelación”.
Las empresas de medicina prepaga deberían cobrar una cuota en mayo que no fuera superior al 70% de la facturada en diciembre pasado.
Siguiendo un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), el Secretario de Industria y Comercio dictó una medida de tutela anticipada que obliga a un grupo de empresas de medicina prepaga que representa el 75% de los afiliados a reajustar a partir de la próxima facturación los valores de las cuotas de sus planes de salud al mes de diciembre de 2023 ajustado por IPC.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó, de forma preliminar, que existen indicios sólidos de un acuerdo colusivo entre las empresas de medicina prepaga.