ver más
AFIP

Monotributo: ¿Cómo saber si tenes que recategorizarte?

AFIP actualizó las escalas del monotributo con un aumento del 110,9% por lo que probablemente muchos necesiten recategorizarse. Las claves para hacerlo acá.

Por  Redacción

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó las nuevas escalas del monotributo para que los contribuyentes puedan realizar, en caso de que corresponda, la recategorización semestral, para lo cual hay tiempo hasta este lunes 22 de enero.

Hasta dicha fecha los contribuyentes del régimen simplificado deberán evaluar ciertos parámetros que determinan su condición de monotributistas para determinar si deben mantener su categoría actual o modificarla.

Hay que recordar que los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero y julio, y cuando llegan se debe evaluar la actividad de los últimos 12 meses.

Para saber si hay que cambiarse de categorías o excluirse del régimen se deben considerar los ingresos brutos del último año y analizar si estos superan o se ubican por debajo de los nuevos topes establecidos por AFIP.

image.png

¿Todos los contribuyentes deben hacer la recategorización del monotributo?

No, solo quienes deban cambiar de categoría, a una menor o una mayor. Para esto, se deben analizar los criterios establecidos por AFIP.

Las personas que tienen menos de 6 meses de antigüedad en el monotributo NO deben realizar el trámite y aquellas con una antigüedad de entre 6 y 12 meses deben proyectar su facturación anual y ver qué categoría les corresponde.

También el fisco tiene la facultad de realizar la recategorización de oficio (en forma compulsiva), si el contribuyente no la hace en forma voluntaria. En este caso, se deberá regularizar la deuda por los impuestos no abonados en los períodos correspondientes.

¿Cómo saber si corresponde recategorizarte en el monotributo?

En el caso de los ingresos máximos permitidos, a partir del 1° de enero 2024, los valores son los siguientes, de acuerdo con la categoría:

H (escalón más alto para la prestación de servicios): $11.916.410.

En las tres categorías en las que solo se admite a quienes tienen un comercio, los topes de ingresos son de:

También se actualizaron los importes de los alquileres devengados anualmente. En este caso, el tope en la escala más alta alcanza $1.941.795.

Además, el precio unitario máximo que puede tener un producto comercializado se incrementó a $180.589 para todos los contribuyentes.

image.png

¿Cuándo deberá pagar el aumento un monotributista que necesita recategorizarse?

El importe correspondiente a la nueva categoría rige a partir del mes siguiente a la recategorización.

De acuerdo con las nuevas escalas, los importes a pagar mensualmente varían entre $12.128 en la categoría más baja y los valores máximos se ubican en $66.111 (servicios) y $106.965 (comercios).

También, cabe destacar que los monotributistas A, B, C y D todavía cuentan con el beneficio de exención del componente impositivo implementado durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía.

Esta medida incluye los períodos de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como enero y febrero de 2024. Los nuevos vencimientos del componente impositivo comenzarán a regir a partir del 20 de marzo y se extenderán hasta el 20 de mayo de 2024 inclusive.

Paso a paso para hacer la recategorización del monotributo

Temas

Dejá tu comentario