martes 28 de marzo, 2023
icon 25° Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires

Paritarias docentes: El Gobierno ofreció un incremento del 40% acumulado a julio.

Tras un primer encuentro sin una propuesta formal, se realizó la segunda reunión con el gremio en lo que va del año, para acordar las paritarias 2023.

Por  Redacción

A días del inicio de clases en la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión de paritarias con los representantes docentes para lograr un acuerdo salarial del 2023, y el Gobierno bonaerense ofreció un incremento del 40% acumulado a julio. Los representantes gremiales responderán el próximo lunes.

image.png

La propuesta del Poder Ejecutivo sería efectiva en tres tramos: 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio. Además, se incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.

Tras el encuentro, ministro de Hacienda, Pablo López explicó que, desde su asunción, “comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo”.

“En este 2023, y a través del diálogo permanente con los representantes de los gremios, seguiremos trabajando en el objetivo que nos marca el Gobernador Axel Kicillof de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales. Este acuerdo que alcanzamos hoy es un paso más en esa dirección”, indicó el ministro en diálogo con Télam.

image.png

El de hoy fue el segundo encuentro del año: el primero se llevó a cabo el 31 de enero pasado, y no hubo una oferta formal. En aquella oportunidad, los sindicatos reclamaron un “aumento y actualización salarial por medio de cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación”, expresaron en un comunicado.

Paritaria docente: la postura de los gremios ante la propuesta del Gobierno bonaerense

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, explicó que el ofrecimiento “está acorde a nuestro pedido de no perder poder adquisitivo del salario contra la inflación, que hoy vamos a someter a consideración de las bases en asambleas”.

“La oferta contempla una suba de un 40% a julio. Hay casos, como el maestro de grado de jornada simple, que llega al 43,5%”, describió el dirigente sindical y explicó que en caso de aceptarse el ofrecimiento del Gobierno de Kicillof, “en marzo, el salario del maestro de grado que recién se inicia será de $140 mil y de 280 mil el de jornada completa o quien tenga dos cargos”. “El docente que trabaje la quinta hora, percibirá 175 mil pesos en marzo”, señaló.

Al mismo tiempo le envió un guiño al Ejecutivo provincial: “Entendemos que es una propuesta que será considerada positivamente, pero recién responderemos el lunes, tras la realización de las asambleas”.

Paritaria docente: la Ciudad acordó un aumento del 60%

El Ministerio de Educación de la Ciudad cerró la paritaria docente en una reunión con representantes de los sindicatos porteños y tras llegar a un aumento del 60% con los gremios, el lunes habrá clases en todas las escuelas de CABA.

De esta manera, en los próximos meses los docentes percibirán los incrementos en seis tramos escalonados durante todo el año: un 14% en febrero, 6% en abril, 10% en junio, 10% en agosto, el 10% en octubre y 10% en diciembre.

“El salario neto de un maestro de grado sin antigüedad pasará a ser en febrero de $263.592 para jornada completa. Mientras que para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad será de $306.966,85”, señalaron desde el ministerio de Educación.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas