Una jornada de alta tensión se vivió en la Avenida 9 de Julio, hoy por la mañana, cuando la Policía Federal y Bonaerense, comenzó a reprimir a los manifestantes que se movilizaban al Ministerio de Capital Humano en reclamo de falta de alimentos para comedores populares. En este mega operativo, los oficiales detuvieron a al menos 11 personas y hay denuncias en redes sociales sobre varios heridos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Radio10/status/1778093347069985176&partner=&hide_thread=false
La fuerza de seguridad de la Ciudad, intervino con camiones hidrantes, gases y balas de goma contra una protesta motorizada por organizaciones sociales en las cercanías del ministerio de Capital Humano. Hay al menos 10 detenidos, y otro tanto de heridos, incluidos periodistas con balas de goma, y para esta tarde se espera una conferencia de prensa desde las agrupaciones.
La marcha fue encabezada por columnas de Polo Obrero y UTEP, que desde que asumió Javier Milei denuncia el recorte total en las partidas alimentarias para los comedores populares. La concretación fue frente a la cartera conducida por Sandra Pettovello, responsable de la política social libertaria.
Pasadas las 11 de la mañana, el corte sobre la arteria era total y la Policía de la Ciudad realizó un cordón de efectivos cerca de las organizaciones para que no puedan avanzar. La Policía Federal llegó con material antidisturbios, balas de goma, gas lacrimógeno y escudos y también se sumó la infantería. El protocolo anti piquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se implementó en ciertos sectores.
"En la Ciudad de Buenos Aires impera el orden. Cada vez que quieran cortar nos encontrarán despejando. Los 11 detenidos ya están a disposición de la Justicia, al igual que todos los registros fílmicos con personas vandalizando la Ciudad", escribió Wolff, el ministro de Seguridad, tras el operativo.
"Nuestros efectivos pusieron el cuerpo para cuidar a los vecinos. En la Ciudad, el orden no se negocia", agregó Jorge Macri.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/WolffWaldo/status/1778098323913633991&partner=&hide_thread=false
En esa misma línea, el presidente Javier Milei celebró la represión en la Av. 9 de Julio en su cuenta de X (ex-Twitter). Fiel a su estilo, lo hizo a través del tuit de un seguidor.
La cuenta de Diego Álzaga Unzué, @atlanticsurff, escribió: "Aplausos señores, vean cómo salió el camión hidrante a sacar a los piqueteros que querían hacerse los crocantes y cortar la Av 9 de Julio perjudicando a los trabajadores".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1778096530907451658&partner=&hide_thread=false
Por su parte, UTEP señaló que el objetivo era reclamar “por la emergencia social en todo el país”. “Por los alimentos, por el trabajo y por el techo, seguimos luchando y visibilizando el programa de ajuste, saqueo y miseria que propone este Gobierno”, subrayó el espacio que está encabezado por Alejandro Gramajo, del Movimiento Evita, pero donde tienen participación un sin fin de organizaciones, como la CCC de Juan Carlos Alderete, el MTE de Juan Grabois, Barrios de Pie de Daniel Menéndez, entre otras.
"Estamos evaluando como seguir con la movilización que no solo es en capital sino en todo el país. Esta situación de persecución al pueblo trabajador: desabastecimiento de comedores, merenderos, bajas en el Potenciar Trabajo. Toda la ofensiva que tiene el gobierno hambreador de Milei es insostenible", expresó un manifestante.
Diego Kravetz, secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, confirmó pasado el mediodía que el corte había terminado: “Pudimos despejar en su totalidad la 9 de Julio. Se hizo un trabajo fuerte, difícil, con dos oficiales heridos y 8 detenidos”, detalló, cambiando el número de los detenidos. De acuerdo al funcionario porteño, “la gente que se fue sumando estaba en las distintas plazoletas y bajaron coordinadamente a la calle. Estaban cumpliendo con la ley en las plazoletas y cuando empezaron a bajar hicieron el corte, fue de un momento a otro”.
“Tratamos de dialogar cuando se puede, ellos no quisieron dialogar. Cuando vemos que no hay voluntad de terminar con la contravención actuamos. Los detenidos lo están por agresión al personal policial”, explicó Kravetz.