Javier Milei y su gobierno están convencidos en la intención de privatizar o cerrar Aerolíneas Argentinas. Y cada medida de fuerza de los trabajadores aeronáuticos por mejoras en las condiciones salariales exacerba ese deseo. En ese marco, este viernes hay una reunión clave entre la conducción de la empresa y los representantes sindicales.
Las reuniones serán por separado, a las 14 será el turno de APLA, que conduce Pablo Biró; a las 15, el de AAA, dirigida por Juan Pablo Brey, y a las 16, APA.
El gobierno viene de pedirles a las empresas un plan de trabajo para operar los vuelos y los demás servicios sin conflictos gremiales. En caso contrario, la amenaza es con el impulso de un Procedimiento Preventivo de Crisis, un mecanismo legal por los cuales la empresa puede reducir horarios y suspender o despedir trabajadores.
Milei redobló la apuesta
En ese marco, este viernes el presidente Javier Milei exteriorizó sus intenciones al afirmar que "se termina Intercargo". Fue luego de la medida de fuerza en la que el gobierno denunció por secuestro de pasajeros a varios gremialistas, y que motivó la desregulación del servicio de traslado de pasajeros hasta los aviones.
"En la Argentina se sale laburando, no parando ni extorsionando. Se terminó la extorsión en Argentina", sumó el presidente tras una breve consulta de la prensa a la salida de una reunión de gabinete.
Rodrigo Borrás, de Aeronáuticos: "Muchos compañeros no llegan a fin de mes"
"Lo de la desregulación de Intercargo es un acto más del gobierno para generar este caos y descontento en los aeropuertos", sostuvo Rodrigo Borrás, prosecretario de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA).
"Hay muchos compañeros que no llegan a fin de mes. Hay condiciones laborales preocupantes y las condiciones salariales son asfixiantes", sostuvo durante una entrevista con Nancy Pazos en Radio 10.