El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en su cuenta de Twitter un acuerdo con las empresas farmacéuticas para incorporar a los medicamentos al plan Precios Justos.
- Radio10 >
Sergio Massa anunció que suman medicamentos a Precios Justos
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios y farmacéuticas para que algunos medicamentos se incorporen al plan Precios Justos.
"Con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y representantes de laboratorios y farmacéuticas, alcanzamos un importante acuerdo para que los medicamentos se sumen al programa Precios Justos, comprometiéndose a no aumentar los precios más de un 3,8% durante 4 meses", escribió el funcionario.
El acuerdo regirá hasta el 31 de marzo de 2023. En ese lapso, algunos medicamentos no podrán subir más de un 3,8% por mes. Salvo que la inflación supere el 5%; en ese caso, los aumentos pueden ser superiores pero deben estar un punto por debajo del índice mensual.
"Las cámaras participantes se comprometen a que los medicamentos recetados no aumenten por encima del 3,8% mensual hasta el 31 de marzo de 2023. Y, en el caso de que la inflación supere el 5% mensual, los aumentos deberán ubicarse un punto por debajo del índice inflacionario", explicó por su lado Tombolini, también en Twitter.
"Este acuerdo es muy importante porque es una señal que da previsibilidad a las empresas, pero por sobre todas las cosas, a quienes compran medicamentos todos los meses", agregó el secretario.
Tras la firma del convenio, Massa celebró que "son más de 40 mil" los productos que integran el plan Precios Justos, algunos con congelamientos y otros con subas reguladas, como es el caso de los combustibles y, ahora, de los remedios.
"Ya son más de 40.000 los productos que forman parte de Precios Justos y que aumentarán por debajo de la inflación, continuando un sendero de reducción de precios que da previsibilidad a la gente a la hora de comprar los productos que son esenciales para su vida", escribió el ministro.