miércoles 4 de octubre, 2023
icon 19° Buenos Aires
Durante Junio

Sergio Massa viajará a Washington

El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará sellar las negociaciones con el FMI para determinar las pautas del acuerdo y anticipar futuros desembolsos.

Por  Redacción

El ministro de Economía, Sergio Massa, prevé viajar a Estados Unidos durante este mes para reformular el programa de financiación acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que hoy es difícil de cumplir por los efectos de la sequía.

En el Gobierno hay optimismo con respecto al adelanto de desembolsos. “Lo tenemos apuntado para mediados de este mes, entre el 12 y el 20”, informaron en el Palacio de Hacienda a Ámbito sobre el viaje del ministro de Economía a Washington.

En medio de un escenario complicado por la sequía del último tiempo, algunos dirigentes trabajan en China para poder aportar. Justamente, ellos son el principal oponente de Estados Unidos y el accionista con mayor peso, lo que podría ser otra forma de presionar directamente.

“Estamos recibiendo un gran apoyo de China en cuestiones concretas y también en la gestualidad”, aseguraron. Ante esto, en el Gobierno son optimistas con el adelanto de desembolsos y están convencidos que el FMI aceptará adelantar. “Nadie quiere atravesar una revisión en septiembre con todo lo que implica la dinámica electoral en Argentina”, detallaron.

Reclamo por las trabas al comercio de productos argentinos

El apoyo ante el FMI no es la única agenda en Estados Unidos. Cancillería le reclamó a la administración de Joe Biden por las trabas al comercio de productos argentinos.

Entre el 29 y el 31 de mayo, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se trasladó a Washington para poner sobre la mesa de discusión las trabas que Estados Unidos impone a la llegada de productos argentinos. Es que en la tierra del libre mercado obstruyen exportaciones de biodiésel, miel y productos industriales, entre otros, por más de u$s1.800 millones anuales.

Si bien la balanza comercial bilateral es deficitaria de forma crónica para Argentina, el rojo podría ser menor. Bajo el pretexto de investigaciones comerciales, en los últimos años se pusieron trabas para el acceso al mercado norteamericano a cerca del 30% de las exportaciones locales.

Dejá tu comentario