martes 29 de abril, 2025
icon 14° Buenos Aires
Un pedido único

Conmebol y un pedido inédito a la FIFA: disputar el Mundial 20230 con 64 selecciones

Durante la apertura del 80° Congreso Ordinario, la Conmebol formalizó el pedido a la FIFA por medio de su presidente, Alejandro Domínguez.

En el marco del 80° Congreso Ordinario de la Conmebol, el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, propuso a FIFA extender a 64 la cantidad de selecciones que disputarán el Mundial 2030. La solicitud se hizo en un discurso transmitido de forma virtual con la participación de todas las asociaciones miembro.

im conmebol mundial 20230.webp

Las palabras utilizadas por el presidente de la Conmebol:

Domínguez presentó la idea como una medida extraordinaria, en conmemoración del centenario del primer Mundial disputado en 1930 en Uruguay. “Estamos convencidos de que esta será una celebración única. Solo una vez se cumplen 100 años, y queremos que todos los países puedan ser parte de esta fiesta, que aunque se juegue en varias partes del mundo, es una sola: la nuestra”, expresó.

im ale dominguez.webp

La Copa del Mundo 2030 será organizada de manera conjunta por España, Portugal y Marruecos, con partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay. Si la FIFA aprueba el pedido de Conmebol, el certamen pasaría de los 48 equipos ya confirmados para 2026 (en Estados Unidos, México y Canadá) a un total de 64, modificando el formato de clasificación y el desarrollo general del torneo.

La iniciativa ya había sido presentada semanas atrás en una videollamada por el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, y según The New York Times, sorprendió a los miembros del Consejo de FIFA, aunque fue bien recibida. La entidad internacional respondió que “tiene el deber de analizar toda propuesta presentada por uno de sus miembros”.

La globalización del fútbol sudamericano:

Durante su exposición, Domínguez también destacó el crecimiento del fútbol sudamericano en los últimos años. “Cuando decimos que nuestro crecimiento fue del 400%, no hablamos solo de ingresos. Hablamos de desarrollo, de distribución y de oportunidades para todos”, afirmó.

En esa línea, señaló que los premios para los campeones de torneos continentales aumentaron: este año la Libertadores repartirá 24 millones de dólares y la Sudamericana entregará 6,5 millones, medio millón más que en 2023. Además, subrayó el alcance global de las transmisiones: “Por primera vez, las finales se vieron en 194 países, incluso en China, un mercado que nunca habíamos alcanzado”.

im alejandro dominguez.webp

Durante el Congreso también se renovaron las autoridades de distintas comisiones:

  • Consejo de FIFA: Ramón Jesurún (Colombia)

  • Finanzas: Felipe Muñóz Rodríguez (Chile)

  • Cumplimiento y Auditoría: Fernando Castillo (presidente, Colombia), Rui Borges (vice, Brasil), Gastón Marangos (Argentina), Carlos Amaral (Uruguay), Eduardo Riquelme (Chile)

  • Gobernanza y Transparencia: Alejandro Balbi (Uruguay), Mauricio Moreno (Chile), Ricardo Rosica (Argentina), Juan Carlos Holguín (Ecuador)

  • Comisión Disciplinaria: Eduardo Gross Brown (presidente, Paraguay), Amarilis Belisario Sánchez (vice, Venezuela), Jorge Ignacio Moreno (Argentina)

  • Comisión de Ética: Juan Bautista Mahiques (presidente, Argentina), Rudolf Fischer (vice, Paraguay), Natale Plá (Perú)

  • Comisión de Apelaciones: Omar Severiche (presidente, Bolivia), Fernando Corcino (Perú), Wilson Ruiz (Colombia)

JC

Dejá tu comentario

Las Más Leídas