sábado 26 de abril, 2025
icon 14° Buenos Aires
Internacional

Ecuador declaró el estado de excepción tras el asesinato de Villavicencio

Así lo confirmó el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, para garantizar las elecciones 2023: "A quienes buscan amedrentar al Estado, no vamos a retroceder".

image.png

Villavicencio, candidato de la coalición Movimiento Construye, murió este miércoles por la noche al ser baleado cuando salía de un mitin en el norte de Quito. Lasso responsabilizó del ataque a miembros del "crimen organizado", a quienes advirtió que "les va a caer todo el peso de la ley".

image.png

El atentado dejó nueve heridos, entre ellos una candidata a asambleísta y dos policías. Un sospechoso falleció luego de un tiroteo con personal de seguridad y otras seis personas fueron detenidas, informó la Fiscalía.

A raíz de todo esto, esta madrugada el mandatario declaró el estado de excepción por 60 días en todo Ecuador, lo que le permite movilizar a militares en las calles. También declaró tres días de luto nacional "para honrar la memoria de un patriota".

Además, en una comunicación conjunta con la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, confirmó que la fecha de las elecciones presidenciales se mantiene para el próximo 20 de agosto. Villavicencio era uno de los ocho candidatos que competirán por el Ejecutivo.

"Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país", sostuvo el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

ANTECEDENTES DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN ECUADOR

Lasso, producto de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador por el auge de la delincuencia y la violencia del crimen organizado, ya había decretado un estado de excepción desde finales de julio, también por 60 días, en las provincias de Manabí y de Los Ríos, así como en el municipio de Durán, del área metropolitana de Guayaquil.

Las declaratorias de estados de excepción, que además del despliegue de militares en las calles para apoyar la labor de la Policía implican la suspensión de algunos derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, han sido una medida recurrente por parte de Lasso para aplacar picos de criminalidad.

Desde hace más de dos años se han vuelto una tónica habitual en Ecuador las noticias de asesinatos a manos de sicarios o de matanzas a cargo de bandas criminales, una situación que el Gobierno vincula principalmente con el crimen organizado y el narcotráfico, que se ha hecho fuerte en la zona costera del país.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas