El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 ya es una realidad: el piloto argentino formará parte de Alpine en la temporada 2025. Tras meses de especulaciones, el equipo francés oficializó su llegada, confirmando un contrato que da inicio a una nueva etapa en la carrera del joven de Pilar.
im colapinto a Al´pi9ne.webp
Alpine, una escudería joven en la Fórmula 1
Alpine, aunque relativamente reciente en la Fórmula 1, es la heredera directa de Renault, que en 2021 decidió reestructurarse y adoptar el nombre de su línea de autos deportivos. Con una rica trayectoria en competencias como las 24 Horas de Le Mans, la marca buscó modernizar su imagen y reposicionarse en el campeonato mundial. Este proceso de transformación incluyó un impulso económico significativo gracias a la inversión de Ryan Reynolds y Rob McElhenney, quienes adquirieron un 24% de las acciones por 218 millones de dólares.
En su debut en la Fórmula 1, Alpine apostó por Esteban Ocon y el regreso de Fernando Alonso, quien volvió a las pistas tras haberse retirado en 2018 para explorar otras categorías, como el Mundial de Resistencia. La estrategia del equipo era clara: aprovechar la experiencia del español para fortalecer al joven Ocon y ganar notoriedad en la parrilla.
Los resultados de esa primera temporada incluyeron una victoria memorable en el Gran Premio de Hungría, lograda por Ocon, aunque en la clasificación general los pilotos terminaron décimo y undécimo.
En los años siguientes, Alpine tuvo altibajos. Durante 2022, Ocon y Alonso mejoraron en la tabla general al alcanzar el octavo y noveno lugar respectivamente, pero sin repetir grandes logros en las carreras. La salida de Alonso en 2023 marcó otro giro para el equipo, que incorporó a Pierre Gasly como su nuevo piloto. Esa temporada destacó por los podios logrados en Mónaco y Países Bajos, aunque ambos corredores terminaron fuera del top ten al cierre del campeonato.
En 2024, la escudería francesa tuvo un desempeño más sólido. Gasly terminó décimo en el campeonato de pilotos, mientras que Ocon finalizó decimocuarto, con el punto culminante de la temporada siendo el doble podio en el Gran Premio de Brasil. Estos resultados le dieron a Alpine puntos cruciales en el campeonato de constructores, lo que incrementó su presupuesto para el próximo año.
Por qué Alpine puso sus ojos en Franco Colapinto:
Una de las razonas por la cual Franco Colapinto será piloto de reserva en Alpine es debido a su gran 2024 con la escudería Williams.
Durante este período, logró su mejor resultado en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde finalizó en octavo lugar, convirtiéndose en el primer argentino en puntuar en la F1 desde 1982. A lo largo de la temporada, Colapinto acumuló un total de cinco puntos en el campeonato, destacándose por su consistencia y habilidades defensivas en pista. Sin embargo, también enfrentó desafíos, incluyendo accidentes que afectaron su rendimiento en algunas carreras.
El apoyo de sus seguidores a través de la redes sociales y el soporte financiero de grandes marcas (en su mayoría argentinos) fue sin dudas otro punto a favor del argentino para que la escudería francesa se fije en él. Este impulso ha permitido a Colapinto posicionarse como una figura emergente en la Fórmula 1. La escudería francesa, al observar no solo sus habilidades en pista, sino también el fuerte apoyo que tiene en su país natal, decidió ficharlo como piloto de pruebas, una oportunidad que le permite seguir desarrollándose en el mundo de la F1.
El 2025 que aspira Alpine:
De cara a 2025, Alpine se prepara para una nueva alineación. Gasly seguirá como piloto titular, mientras que Jack Doohan, un joven talento, debutará en el equipo principal. Sin embargo, el gran anuncio llegó con la incorporación de Colapinto, quien ocupará un lugar estratégico en el equipo. Esta decisión marca un reconocimiento al potencial del argentino, que supo destacarse desde su debut en la Fórmula 1.
A sus 21 años, Franco ha mostrado un talento excepcional, respaldado por un crecimiento constante desde las categorías promocionales hasta llegar a la cima del automovilismo. Ahora, con su lugar asegurado en Alpine, el argentino está listo para escribir un nuevo capítulo en su carrera y dejar su huella en la máxima categoría.
Todos los pilotos argentinos en la Fórmula 1
-
-
Juan Manuel Fangio
- Puntos obtenidos: 277.64 (en sistema actual).
- Títulos: 5 (1951,1954,1955,1956 y 1957)
- Escuderías: Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz, Ferrari.
-
José Froilán González
- Puntos obtenidos: 72.64 (en sistema actual).
- Escuderías: Maserati, Ferrari, Vanwall.
-
Onofre Marimón
- Puntos obtenidos: 8 (en sistema actual).
- Escuderías: Maserati.
-
Carlos Menditeguy
- Puntos obtenidos: 9 (en sistema actual).
- Escuderías: Maserati, Gordini.
-
Roberto Mieres
- Puntos obtenidos: 13 (en sistema actual).
- Escuderías: Maserati, Gordini.
-
Alberto Rodríguez Larreta ("Larry")
- Puntos obtenidos: 0.
- Escuderías: Lotus.
-
Oscar Gálvez
- Puntos obtenidos: 0.
- Escuderías: Maserati.
-
Adolfo Schwelm Cruz
- Puntos obtenidos: 0.
- Escuderías: Maserati.
-
Paco Godia (considerado español, pero nació en Argentina)
- Puntos obtenidos: 6 (en sistema actual).
- Escuderías: Maserati, Scuderia Centro Sud.
-
Franco Colapinto (2024 - presente)
- Puntos obtenidos: 8 (en sistema actual, hasta 2024).
- Escuderías: Williams, Alpine (reserva desde 2025).
JC