Tras la gran caída de precios que midió el INDEC el mes pasado, el dato de este mes es que la inflación de junio subió al 4,6% y acumuló así, en el primer semestre del año, una variación de casi el 80%. La subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda fueron las que determinaron la aceleración de precios luego de 6 meses con mermas.
Cabe remarcar que la inflación mensual es la segunda más baja desde febrero de 2022, cuando el índice marcó un 4,7% de aumento y que dicha cifra se ubica por debajo de lo que estimaban las consultoras privadas, que esperaban que rompa la barrera del 5% y coincidió con lo esperado por el Gobierno, que anticipó que se ubicaría por debajo del 5%.
A nivel de las categorías, Regulados (+8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (+4,4%) y el IPC Núcleo (+3,7%). Es así que la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), le siguieron Restaurantes y hoteles (+6,3%) y Educación (+5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Radio10/status/1811840864294944966&partner=&hide_thread=false
Por su parte, la variación interanual fue del 271,5% y, en este caso, desaceleró por tercer mes consecutivo, después del pico del 289,4% en abril. Además, en el primer semestre la inflación acumuló una variación de 79,8%. En cuanto a la comparativa mensual, si bien el IPC de junio aceleró después de seis meses de registrar bajas tras la exorbitante suba del 25,5% en enero por la devaluación, la medición se ubica en el menor nivel en 12 meses tras el dato de mayo.
Por otra parte, la dinámica de precios se ubicó debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). En los relevamientos para junio, la mediana de la expectativa de inflación esperada fue del 5,2%, por encima de los 4,6% que midió el INDEC.