jueves 20 de marzo, 2025
icon 21° Buenos Aires
Dos modelos de país

600 economistas firmaron una solicitada en apoyo a Massa

Profesionales del Colectivo Economía Política para la Argentina (EPPA) marcaron su postura de cara al balotaje.

Por  Redacción

A diez días del balotaje, 600 economistas del Colectivo Economía Política para la Argentina (EPPA) firmaron una solicitada en la que apoyaron la candidatura a Sergio Massa. Entre los más destacados se encuentra Eduardo Basualdo, Sergio Chouza, Alejandro Roffman, Andrés Asiain, Julián Zicari, Martín Epstein, entre otros.

Solicitada Massa 8-11 - Final.pdf

"Los regímenes altamente inflacionarios y los picos hiperinflacionarios en Argentina comenzaron en 1976 con la última dictadura cívico militar. En aquel momento comenzó la era del gigantesco endeudamiento externo, la fuga de capitales en gran escala y la introducción y expansión de dólar en distintos espacios de la economía local", expresa el comunicado.

En esa línea, el colectivo siguió: "Apoyamos un plan de desarrollo inclusivo, que permita la generación de empleo, una distribución del ingreso que otorgue oportunidades a todos y un nuevo acuerdo con el FMI consistente y sostenible, como Sergio Massa propone y comenzó a plasmar parcialmente en estos meses duros y de desestabilización. El 19 de noviembre de 2023 están en juego dos modelos de país. El único camino posible en esta etapa para comenzar a solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como presidente de la Nación ”.

Cien economistas mundiales contra Milei

Más de un centenar de economistas extranjeros, entre los que se destacan Thomas Piketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovi y José Antonio Ocampo, advirtieron que la elección de Javier Milei como presidente de la Argentina puede provocar una mayor “devastación” económica y caos social en el país.

La visión económica que subyace a las propuestas libertarias "aboga supuestamente por una mínima intervención en el mercado, pero en realidad se basa en gran medida en las políticas estatales para proteger a los que ya son económicamente poderosos”, enfatizaron los 108 firmantes.

Dejá tu comentario