El Gobierno confirmó este lunes un incremento para jubilaciones y pensiones en abril del 25,7%. Esto surge de una recomposición del 12,5% más una actualización del 13,2% -basada en la inflación de febrero-. Sin embargo, este segundo ítem se otorgará a cuenta del ajuste de junio próximo, previsto por la actual fórmula de movilidad, que por ahora continuará vigente.
Con estos datos, los prestatarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán un haber jubilatorio mínimo de $171.215, al que habrá que sumarle el bono de 70 mil pesos, que por ahora el Gobierno sostiene.
Al analizar las cifras, la economista y diputada nacional Julia Strada aseguró que "la pérdida real de poder adquisitivo de las jubilaciones será de 32,5% en abril respecto del primer trimestre del año pasado".
En De Vuelta con Pablo Duggan, la legisladora de Unión por la Patria indicó que este dato se desprende del análisis de tres factores: la recomposición (que busca equiparar la inflación de enero), el bono y la fórmula de movilidad (que rige desde el gobierno de Alberto Fernández).
"Con la recomposición, no les dan nada, apenas 12,5%, contra una inflación superior al 20% en enero. Con relación al bono, conservan los 70 mil pesos, pero al mantenerse ese monto pierden poder adquisitivo. Y respecto a la fórmula de movilidad, les están dando aumentos en abril y en mayo a cuenta del ajuste de haberes de junio", evaluó.
En esta línea, Strada afirmó que el Gobierno busca mantener en el tiempo la licuación de los ingresos. "El negocio de (Javier) Milei y de (el ministro de Economía, Luis) Caputo es sostener ese 32,5% de baja real de las jubilaciones", concluyó.
Embed - #DeVuelta Julia Strada: "Los Jubilados Ya Perdieron"